miércoles, 12 de julio de 2023

La historia del Tahuantinsuyo: el imperio más importante de Sudamérica

 

La historia del Tahuantinsuyo: el imperio más importante de Sudamérica

     

¿Qué significa Tahuantinsuyo?

Tahuantinsuyo es una palabra proveniente del Quechua (lenguaje originario de Los Andes) y nace de la fusión de 2 términos: tahua, que significa “cuatro”, y suyo, que significa “región”. El nombre hacía referencia principalmente a las cuatro regiones en las que se encontraba dividido el imperio. Al noroeste se encontraba el Chinchaysuyo, al noreste el Antisuyo, al suroeste el Contisuyo y al sudeste el Collasuyo.


El Imperio inca, es uno de los más importantes del territorio americano, al hablar de los incas no podemos dejar de hablar de su expansión en el Tahuantinsuyo. Debido a su riqueza cultural y su gran expansión, hoy podemos ser testigos de su increíble trabajo arquitectónico que hicieron y nos dejaron como prueba de la sabiduría y conocimiento que tenían en sus construcciones y tradiciones.

Historia del Tahuantinsuyo o Tawantinsuyo

De acuerdo al mito, los hermanos Ayar salieron de la cueva de Pacaretambo o posada del amanecer. El nacimiento en una cueva era una figura clásica de la mitología Andina porque las pacarinas o lugares de origen eran siempre accidentes naturales como cuevas o fuentes de agua.

Los Ayar eran agricultores aunque también errantes, ellos se detenían a producir y después de las cosechas retomaban su marcha, no eran recolectores y cazadores sino agricultores y ganaderos trashumantes que estaban en busca de un buen lugar para establecerse.

Ayar manco cambió su nombre por Manco Capac y entró a la zona elegida donde se levantaría el futuro Cusco.

El otro prototipo femenino es Mama Ocllo que representa a la mujer en su papel tradicional, Mama Ocllo se halla también en el otro mito Inca de orígenes aquel de la pareja primordial que nace en el lago Titicaca.

Mama Ocllo cocina, teje, prepara la comida, educa a los hijos y cuida de los ancianos así ella es el ideal de la mujer sumisa que se acopla al varón para que sea él quien conduzca la pareja.

Las panacas eran instrumentos cruciales de la acción política imperial, como un grupo de parentesco su definición era matrilineal, el hombre pertenecía a la panaca de su madre y sus hijos varones no se clasificaban con él si no con sus progenitoras, el término “Panaca” viene de “Pana” que significa “hermana”.

Pachacutec quiso resolver el problema político de la sucesión del Inca conforme a la organización de las panacas el soberano tenía hijos reales o adoptados en todas las pancas y ellos competían entre sí para definir quién era más capaz de hacer alianzas para imponerse como nuevo soberano por ello cada sucesión era un gran desorden y lucha abierta entre la aristocracia.

El Tahuantinsuyo fue el imperio más extenso con 2.500.000 km², de toda la historia de la América Precolombina. Su territorio comprendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile, pasando por Ecuador, Argentina, Bolivia y, por supuesto, Perú, donde se concentraba su mayor fuerza política.
Todo este territorio fue conquistado mediante guerras y alianzas que se llevaron a cabo con otras culturas entre los siglos XV y XVI.

¿Cómo se originaron los incas?

En el caso de los incas existen dos leyendas sobre su origen. Una de ellas, es la que dice que el Dios Sol hizo nacer del lago Titicaca a sus dos primeros fundadores, Manco Cápac y Mama Ocllo. La segunda leyenda consiste en que Manco Capac junto a sus hermanos descendió de Pacaritambo para fundar Cuzco y ser el primer emperador.
Los hallazgos históricos demuestran que los primeros habitantes incas de Cuzco llegaron en caravana provenientes del reino altiplánico Tiahuanaco en Perú. El estado fue invadido por oleadas de militares de la etnia aimara y la invasión provocó que los incas se desplazaran hasta que finalmente invadieron las poblaciones de la zona de Cusco.

¿Cuántos incas había en el Tahuantinsuyo?

En total fueron 13 Incas los que gobernaron el Tahuantinsuyo, siendo Manco Cápac el primero de ellos y el último Atahualpa Cápac, tras la llegada de los españoles al continente.

Pachacútec Yupanqui, el noveno Inca, fue uno de los más importantes emperadores en la historia del Tahuantinsuyo debido a su trabajo en la expansión del territorio Inca a través de la conquista de otras etnias como los Ayarmacas, los Chancas y los Suyos. Al mismo tiempo, otros pueblos se unieron pacíficamente al imperio como los Cotanera, Omasayo, Cotapampa y Aimarae.

Época de crisis del Tahuantinsuyo

Tras la muerte del Inca Huayna Capac, se da inicio a un complejo proceso sucesorio que implicó un conflicto entre Huáscar y Atahualpa.

Los historiadores entendieron esto como una guerra dinástica al estilo europeo. Si bien la caída del imperio inca se produjo con la invasión española, también estuvieron involucrados otros factores, tales como las epidemias que llegaron antes que los españoles (como la viruela que mató a Huayna Capac) y la crisis del sistema retributivo implantado por el imperio inca.

La caída del Tahuantinsuyo no significó la desaparición de las costumbres y formas de la vida de los pobladores andinos. Hasta hoy, podemos ser testigos y parte de su increíble cultura y apreciar sus muchos sitios arqueológicos que siguen en pie.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

La historia del Tahuantinsuyo: el imperio más importante de Sudamérica

  La historia del Tahuantinsuyo: el imperio más importante de Sudamérica       ¿Qué significa Tahuantinsuyo? Tahuantinsuyo es una palabra pr...